top of page

EESFC Equipo de Energía Solar Fotovoltaica, Controlado desde Computador (PC)

  • tecnoquality
  • 23 oct
  • 2 Min. de lectura





El Equipo de Energía Solar Fotovoltaica Controlado desde Computador (PC), "EESFC", incluye el equipamiento que utiliza la ley de la fotoconversión, que convierte directamente la radiación solar en electricidad. La energía absorbida se proporciona mediante radiación solar simulada, que en nuestro caso es suministrada mediante un panel con una fuente de luz muy potente (lámparas solares).


El equipo está compuesto por:

  • Paneles solares fotovoltaicos.

  • Simulador solar compuesto de lámparas solares.

  • Sistema de ventilación.

  • Regulador para cargas CC y batería.

  • Cargador auxiliar de batería.

  • Batería.

  • Módulo de cargas de CC.

  • Sensores (temperatura, radiación solar, corriente CC y voltaje CC).


Este Equipo Controlado desde Computador se suministra con el Sistema de Control desde Computador (SCADA) de EDIBON, e incluye: el propio Equipo + una Caja-Interface de Control + una Tarjeta de Adquisición de Datos + Paquetes de Software de Control, Adquisición de Datos y Manejo de Datos, para el control del proceso y de todos los parámetros que intervienen en el proceso.


EJERCICIOS Y PRÁCTICAS GUIADAS

  1. Identificación y familiarización con todos los componentes del equipo y cómo se relacionan con su operación.

  2. Determinación de los parámetros característicos del panel solar.

  3. Estudio de los materiales que constituyen la célula solar.

  4. Estudio del lado p y n de una célula solar.

  5. Estudio de las curvas I-V y P-V.

  6. Estudio de la corriente inversa o de saturación.

  7. Estudio de V, I y W en función de diferentes cargas.

  8. Medición de la tensión en circuito abierto y la corriente en cortocircuito para un panel solar con carga.

  9. Medición de la potencia máxima del panel solar con carga.

  10. Estudio de la relación entre la potencia generada y la potencia de radiación solar.

  11. Estudio de la potencia máxima del panel solar.

  12. Estudio de la influencia de la temperatura sobre la tensión de circuito abierto de los paneles solares.

  13. Determinación de la eficiencia de la foto-conversión.

  14. Estudio de la eficiencia de los paneles solares conectados en paralelo.

  15. Estudio de la eficiencia de los paneles solares conectados en serie.

  16. Estudio de la eficiencia, dependiendo de la temperatura, del sistema fotovoltaico conectado en paralelo.

  17. Estudio de la operación del sistema de generación fotovoltaico suministrando potencia a diferentes cargas CC sin una batería auxiliar.

  18. Estudio de la operación del sistema de generación de potencia fotovoltaica con una batería auxiliar y suministrando potencia a diferentes cargas CC/CA.

  19. Estudio de la operación del sistema fotovoltaico en serie/paralelo con conexión de diferentes cargas y sin el apoyo de la batería.

  20. Estudio de la operación del sistema fotovoltaico en serie/ paralelo con conexión de diferentes cargas CC y con el apoyo de la batería.



Si quieres contáctanos para saber más sobre este producto



 
 
 

Comentarios


Redes Sociales haz          click e ingresa!!

  • logo fc
  • logo int
  • log wh

Contacto Bogotá

Dirección: Carrera 92 N° 131a - 16 
Tel. Fijo: 8051169
Celular: 3005606393 - 3023553968
Correo: ventas@tecnoqualityingenieria.com

 

bottom of page