top of page

MINI-EESF/B Equipo Modular de Energía Solar Fotovoltaica (Versión Básica)

  • tecnoquality
  • 23 oct
  • 2 Min. de lectura

ree


El Equipo Modular de Energía Solar Fotovoltaica (Versión Básica), "MINI-EESF/B", es un equipo a escala de laboratorio diseñado para estudiar todos los parámetros que gobiernan la conversión directa de radiación procedente del sol en electricidad.

El equipo está basado en diferentes módulos de aplicación y en paneles solares fotovoltaicos montados en estructuras móviles.

Está especialmente diseñado para el estudio teórico y práctico de las instalaciones eléctricas con energía solar fotovoltaica, las configuraciones típicas usadas en instalaciones fotovoltaicas y el funcionamiento de los diferentes elementos que intervienen en la conversión.

La potencia obtenida de la energía solar puede ser:

  • Regulada para obtener potencia CC para cargar una batería, estudiando parámetros tales como el nivel de carga de corriente de salida del módulo solar, tensión de la batería, etc.

  • Suministrada a las cargas CC, estudiando parámetros tales como la corriente de salida del módulo solar y la corriente consumida por las cargas.

  • Convertida en potencia CA para ser suministrada a las cargas CA, estudiando parámetros tales como la corriente consumida por las cargas.

  • Inyectada a la red pública, estudiando parámetros tales como corriente y tensión de salida del módulo solar simulado, potencia suministrada a la red eléctrica pública, frecuencia y voltaje de la red, etc.

Existen dos versiones diferentes con posibilidades prácticas y complejidad diferentes: MINI-EESF y MINI-EESF/M.


EJERCICIOS Y PRÁCTICAS GUIADAS

  • Determinación del material que constituye la célula solar.

  • Determinación del primer cuadrante de la curva I-V sin iluminación de la célula solar.

  • Determinación de la corriente inversa o de saturación de una célula solar sin iluminación.

  • Determinación de la resistencia serie y paralelo de una célula solar sin iluminación.

  • Dependencia de la tensión de circuito abierto (Voc) con los lúmenes (flujo luminoso).

  • Determinación de los parámetros que definen la calidad de una célula solar.

  • Medida de la energía solar.

  • Medida de la tensión del panel solar sin carga.

  • Determinación de la disposición de las células en un panel solar.

  • Familiarización con los parámetros del regulador.

  • Conexión de las cargas a 12 VCC.

  • Carga de la batería.

  • Practicas de configuración en serie y paralelo de paneles (mínimo dos unidades MINI-EESF/B).


Si quieres contáctanos para saber más sobre este producto



 
 
 

Comentarios


Redes Sociales haz          click e ingresa!!

  • logo fc
  • logo int
  • log wh

Contacto Bogotá

Dirección: Carrera 92 N° 131a - 16 
Tel. Fijo: 8051169
Celular: 3005606393 - 3023553968
Correo: ventas@tecnoqualityingenieria.com

 

bottom of page